
Londres, Mayo 21, (LA FM) Concienciar a Europa del impacto medioambiental que tiene en Colombia la producción de cocaína es el objetivo de una exposición fotográfica instalada este miércoles en la céntrica Plaza de Trafalgar de Londres, antes de viajar a otros países, entre ellos España."Desafortunadamente, en Europa el consumo de cocaína se está viendo como si la coca fuera una droga recreacional, sin víctimas, y aquí, de lo que estamos hablando, es que sí hay víctimas y, sobre todo, una de las grandes víctimas es el medioambiente", dijo a Efe en Londres el vicepresidente colombiano, Francisco Santos Calderón."La exposición muestra a la población que el verdadero precio de la cocaína no es el que se paga en la calle", indicó, por su parte, el secretario de Estado de Interior del Reino Unido, Vernon Coaker.La muestra, titulada "Una catástrofe silenciosa", se enmarca en la campaña llamada "Responsabilidad Compartida", puesta en marcha por el Gobierno colombiano para concienciar a Europa de que el problema de la droga no atañe sólo a los países productores, sino también a los consumidores."El problema de la coca no comienza en Colombia, empieza en los mercados que hay fuera de Colombia", destacó a Efe, por su parte, el músico británico Alex James, bajista del grupo Blur y que respalda la iniciativa.La exposición muestra a través de 42 imágenes los devastadores efectos de los cultivos ilegales de cocaína en los bosques tropicales de Colombia, el segundo país con mayor diversidad del planeta.Y explica, por ejemplo, cómo por cada dos gramos de cocaína consumidos se talan ocho metros cuadrados de selva, cómo por cada hectárea de coca sembrada se talan tres y cómo en los últimos 20 años 2,2 millones de hectáreas de selva tropical, equivalente al territorio de Eslovenia, se han talado y quemado para cultivar cocaína.O cómo la producción de un kilo de pasta de coca genera 600 kilos de basura y contamina 200 litros de agua o cómo los laboratorios de cocaína usan miles de galones de agua caliente que son después vertidos a los ríos, causando cambios que pueden destrozar los ecosistemas acuáticos.Para hacer hincapié en los efectos adversos de la producción de la droga, cada una de las instantáneas que retratan ese impacto tiene pedazos arrancados que, en el caso de las fotografías que muestran las campañas emprendidas por el Gobierno, son tapados con parches."Es una estrategia nueva", afirmó el vicepresidente colombiano, quien destacó que, ante el aumento "dramático" del consumo de esa droga en Europa que, a su juicio, puede llevar a hablar de "epidemia", es "importantísimo" realizar "campañas agresivas de prevención en el consumo"."El medioambiente es algo de lo que los jóvenes europeos están conscientes, es algo de lo que los usuarios casuales de coca están conscientes. Puede que ellos reciclen en su casa, se monten en un híbrido y por la noche se metan una línea de coca", añadió.Para el bajista de Blur, la idea de hacer hincapié en los impactos en el medioambiente es "una estrategia brillante" y resaltó el modo "interesante" en que se ha presentado.Tras reconocer que resulta "muy difícil" conseguir que la gente deje de tomar drogas, el músico subrayó la necesidad de despojar a la cocaína del halo de "glamour" que la ha rodeado históricamente.La exposición itinerante, que podrá verse del 1 al 15 de octubre en Madrid, visitará también Roma, Oslo, Lisboa, Ginebra, La Haya y Poznan (Polonia), además de volver a Londres en julio próximo.Para demostrar la riqueza natural del país latinoamericano, la exposición recuerda cómo Colombia está dividida en 18 áreas ecológicas, tiene 257 zonas naturales protegidas y produce más agua dulce que India.
Si quieres ver las imágenes da click aquí http://web.presidencia.gov.co/sp/2008/mayo/20/13202008.html